"Humano"

Quizá esto no es muy filosófico que digamos. ¿Alguna vez han sentido que se sienten limitadxs para escribir? osea, como que sienten que tienen que escribir bajo ciertos rigores y parámetros académicos. Como que ciertos temas no competen a estos campos del saber porque no son lo suficientemente intelectuales. En este tiempo me he preguntado, cuando sea oficialmente profesor, cuando tenga al fin ese título que para algunxs es motivo de inflar el pecho...cómo haré para que mis estudiantes tengan la motivación de aprender. Cómo haré para que los contenidos no se mantengan en una esfera alejada de los problemas que en verdad les atañen. En este tiempo he sentido más apoyo del que nunca había tenido por parte de mis profes, en el sentido de encontrarles más cercanos a nuestras problemáticas y verles más humanxs. Sí, lo sé, ahora tengo conflictos al utilizar este término deliberadamente. Pero cuando decimos Humano, parece que intrínsecamente sabemos a lo que nos estamos refiriendo: a esa cercanía, a la empatía, a la dignidad humana. Hay una especie de acuerdo social que no se menciona, que se entiende implícitamente: Humano: bueno; inhumano: malo. Fin. No hay más. Pero dentro de lo humano hay una amalgama de transiciones que finalmente nos ponen en entredicho y es que hasta el que creemos más bueno que el pan, alguna que otra vez se emputa. Usando términos coloquiales. ¿Qué es ser humano? ¿Qué es humanizarse? ¿El ser humano es un proyecto inacabado? y, si es inacabado ¿Bajo qué modelo referente podemos guiarnos? Preguntas, preguntas y más preguntas...como diría Darío Sztajnszrajber, preguntas que no terminan de cerrarse, no cierran sino que apertura a nuevas preguntas. Me gustan las preguntas, me cuestionan...pero es lo que menos me ha interesado en este tiempo y no dejo, sin embargo, de hacermelas. Lo único que me ha interesado es sentirme especialmente afecto y escuchado. Cosa que se ha dado, por cierto, y agradezco por montones. No son muchas las cosas que han llamado mi atención dentro de lo académico en este tiempo, ¿qué tan malo puede ser descaradamente sincero? sin embargo, las cosas que lo han hecho, no me dejan dormir. ¿Cómo haría para enseñar a Platón a un estudiante cuya situación familiar está al borde del quiebre? ¿cómo hago que un estudiante con depresión se interese por la fenomenología? ¿cómo puedo ser más "humano" en el sentido de ser empático con los problemas de mis estudiantes cuando lo que menos les interesaría saber es sobre la mayéutica? Hay algo de especial en este encierro, y es que he visto el rol del/la docente más allá de lo academicista.   

Comentarios

Entradas populares